Idioma Pro
  • Home
    • Home (Español)
    • Home (Português)
  • Aprender Espanol
    • Planes & Precios
    • Curso Completo >
      • Básico - 1
      • Básico - 2
    • Situaciones
    • La Diferencia Entre
    • Listas en Español
    • Libros
    • Blog
Sentry Page Protection
Please Wait...

Español

LA DIFERENCIA ENTRE
Por y Para
Por y Para... ¿Cuál es la diferencia? ¿Cuándo usamos cada una? ¡En este video vamos a hablar de exactamente eso... la diferencia entre Por y Para!

Video Lección
TRANSCRIPCIÓN
¿Alguna vez te ha pasado esto a ti?

Philly: "Caminamos ____ el parque." ¿Usamos "por" o "para"?
Angel: La respuesta es "para". Caminamos para el parque.
Demonio: ¡Por favor! La respuesta claramente es "por". Caminamos por el parque.
Angel: Mi hijo, la respuesta es "para". Usamos "para" cuando hablamos de dirección.
Demonio: Mira, weón. La respuesta es usamos "por" cuando hablamos de espacio aproximado.

Entonces ¿cuál es la respuesta correcta? ¿Cuándo usamos por y cuándo usamos para? Pues en esta lección vamos a aprender las diferencias entre por y para y cuando usar cada uno. ¡Vamos!

Buenos chicos, deben saber que hay muchos usos de por y para y no vamos a aprender todos ahora. Este vídeo es solo para enseñar las diferencias principales entre los dos. En otro vídeo vamos a ver más en profundidad todos los usos. Por ahora sólo hay que saber los básicos.

En general "por" se refiere a la causa o el modo de algo. Piensa en "por" como el camino. Es una aproximación de un tiempo o espacio. "Para" se usa para referirse al recipiente o finalidad. Piensa en "para" como el destino final o un punto más exacto. Veamos algunos ejemplos.

(1.) TIEMPO
Cuando estamos hablando de tiempo, usamos "POR" para decir aproximadamente cuando algo pasa.
  • Hace mucho frío por la mañana. (Aquí no estamos hablando de un momento específico de la mañana. Usamos "por" para hablar de la mañana en general.)
  • Vuelvo a casa por la navidad. (Es decir que en algún momento durante diciembre, voy a casa. No sabemos exactamente cuándo. Significa vuelvo a casa más o menos alrededor de la navidad.)

También usamos "POR" para hablar de frecuencia.
  • Voy al gimnasio dos veces por semana. (Es decir, cada semana yo voy al gimnasio dos veces.)
  • Bebo ocho vasos de agua por día. (O sea, cada día debes beber ocho vasos de agua.)

Y también usamos "POR" con duración.
  • Hierve los huevos por 10 minutos.
  • Yo viví en España por dos años.
Frecuentemente vemos la palabra "por" reemplazada con la palabra "durante". Son iguales en estos casos para hablar de duración de tiempo.

¿Ves que con "por" estamos hablando de un plazo o un periodo de tiempo? Pero con "PARA" normalmente estamos hablando de un momento específico y no un plazo. Por ejemplo, usamos "para" para dar una fecha límite. Es para hablar de una fecha en particular como en el caso de:
  • Esta tarea es para la próxima semana.
  • Mi jefe quiere este reporte para el lunes.
En estos casos estamos hablando del momento específico cuando algo va a pasar.

(2.) LUGAR
Bueno chicos, acabamos de hablar de tiempo. Ahora vamos a hablar de lugar y espacio físico. Usamos "POR" para hablar del camino o ruta que tomamos como en el caso:
  • Vamos por la alameda. (Es decir, estamos tomando la ruta de la alameda para llegar a nuestro destino.)
  • El tren pasa por Los Ángeles.

Mientras tanto usamos "PARA" para hablar del destino final.
  • Voy para casa. (Es decir, vamos en dirección de la casa.)
  • Este tren va para San Francisco. (O sea, San Francisco es el destino final.)

También usamos "POR" cuando hablamos de un lugar o espacio aproximado o general. Por ejemplo:
  • Los perros callejeros andan sueltos por las calles.
  • Este río pasa por toda Europa.
  • ¿Viste mis llaves por acá?

(3.) CAUSA Y FINALIDAD
Diferencia número 3 entre "por" y "para": causa y finalidad. Usamos "POR" para decir cuál es la causa o motivación que originalmente provocó o accionó un evento. Te dice cuál es el motivo que causó esto. Por ejemplo:
  • Yo trabajo por mi familia. (En este caso estoy diciendo que yo trabajo porque quiero mantener y apoyar a mi familia. Estoy ganando dinero por parte de mi familia para poder pagar las cosas para ellos.)
  • Voy a EEUU por mi trabajo. (Es decir, mi trabajo me ha mandado que yo vaya a los EEUU. Es la motivación o acción que ha causado mi viaje allá.)

Mientras tanto usamos "PARA" para decir cuál es la meta o finalidad que queremos lograr en el futuro.
  • Voy al supermercado para comprar huevos. (Aún no los tengo. Voy al supermercado con la misión de comprarlos. Comprar los huevos es la meta que quiero lograr al llegar al supermercado.)
  • Voy a EEUU para aprender inglés. (Es decir, aprender inglés es la meta que yo quiero cumplir allá.)

En vez de decir "POR", puedes pensar que "por" es una abreviación de "por causa de". Por ejemplo:
  • Estoy enojado por como él me trató.
  • Estamos agradecidos por tus acciones lindas.
También podemos pensar en "POR" como una abreviación de "en lugar de". Comparemos la diferencia.
  • Juan está enfermo. Yo trabajo por él. (Es decir, yo trabajo por parte de, o sea, en el lugar de Juan. Yo lo voy a reemplazar hoy y hacer su trabajo.)

Mientras tanto usamos "PARA" para hablar del recipiente de una acción o regalo.
  • Juan está enfermo. Yo preparo sopa para él. (Es decir, Juan es el recipiente de la sopa.)
  • Este libro es para principiantes. (Es decir, los principiantes son la audiencia que va a usar y aprovechar este libro. Fue escrito con ellos en mente.)

Repasemos la diferencia entre causa y finalidad. Elige "por" o "para" en cada una de estas oraciones.
  1. El presidente fue elegido ____ su sabiduría. (Respuesta: "por" su sabiduría. Aquí estamos hablando de la causa por el que fue elegido.)
  2. El presidente dio un discurso ____ calmar a la gente. (Respuesta: "para" calmar a la gente. "Calmar a la gente" es la finalidad que el presidente quiere lograr con su discurso.)

(4.) OTROS USOS
Y unas notas finales. También "POR" se usa con precio, tasa, cambio, o sustitución.
  • Yo compré esta camisa por cinco dólares. (Es decir, que hicimos un intercambio de cinco dólares por la camisa.)
  • Conducimos a 80 kilómetros por hora en la carretera. (Es decir, en una hora viajamos 80 kilómetros y 80 kilómetros equivale una hora.)
 
Y usamos "POR" para decir el medio, herramienta, o autor que se usa
para cumplir un objetivo o acción.
  • Llamé a mis papás por teléfono. (El teléfono es el modo que yo usé para contactar a mis papás.)
  • Esta obra fue pintada por Picasso.

​Ahora para terminar la lección volvamos a nuestro dilema del inicio del vídeo. En la oración, "Caminamos ____ el parque," ¿deberíamos usar "por" o "para"? La buena noticia es que esta oración no tenga una respuesta incorrecta. Podemos usar ambas pero cambia el significado de la oración.
  • Si decimos, "Caminamos para el parque," significa que vamos en la dirección del parque. 
  • Si digo, "Caminamos por el parque," significa que ya estamos dentro del parque paseando sin especificar nuestra ubicación exacta. Significa que estamos caminando en el área general del parque.

Otro ejemplo de cambio de significado: 
  • "Yo trabajo por mi papá." (Esto significa que mi papá es mi motivación. Estoy trabajando tal vez para apoyarlo financieramente.)
  • "Yo trabajo para mi papá." (En este caso significa que mi papá es mi jefe.)

Buenos chico, si ustedes quieren más práctica de por y para, miren en la descripción abajo para hacer más ejercicios práctica y respuestas. En una próxima lección, puedes practicar una conversación conmigo usando por y para. Entonces chicos, nos vemos en la próxima lección. ¡Chao!

Resumen Rápido 
(1.) TIEMPO
Por
Aproximadamente cuando algo pasa.
  • Hace mucho frío por la mañana. 
  • Vuelvo a casa por la navidad. 
Frecuencia
  • Voy al gimnasio dos veces por semana. 
  • Bebo ocho vasos de agua por día.
Duración (se puede reemplazar "por" con "durante")
  • Hierve los huevos por 10 minutos.
  • Yo viví en España por dos años.

Para
Fecha límite
  • Esta tarea es para la próxima semana.
  • Mi jefe quiere este reporte para el lunes.

(2.) LUGAR / ESPACIO
Por
​Camino o ruta que tomamos
  • Vamos por la alameda.
  • El tren pasa por Los Ángeles.
Espacio aproximado o general
  • Los perros callejeros andan sueltos por las calles.
  • Este río pasa por toda Europa.
  • ¿Viste mis llaves por acá?

Para
​Destino final
  • Voy para casa.
  • Este tren va para San Francisco.

(3.) CAUSA / META
Por
​Causa o motivación que originalmente provocó o accionó un evento
  • Yo trabajo por mi familia.
  • Voy a EEUU por mi trabajo. 

​Para
​Meta o finalidad que queremos lograr en el futuro
  • Voy al supermercado para comprar huevos.
  • Voy a EEUU para aprender inglés.
Recipiente de una acción o regalo
  • Juan está enfermo. Yo preparo sopa para él.
  • Este libro es para principiantes.  ​

(4.) OTROS USOS
Por
​Precio, tasa, cambio, o sustitución.
  • Yo compré esta camisa por cinco dólares. 
  • Conducimos a 80 kilómetros por hora en la carretera.  
Medio, herramienta, o autor para cumplir un objetivo o acción
  • Llamé a mis papás por teléfono.
  • Esta obra fue pintada por Picasso.

También te podría interesar:
Imagen
Muy y Mucho
Imagen
Los 4 Porqués

LA DIFERENCIA

Home
(IN ENGLISH)

En Español
Em ​Português

© 2019 www.idiomaPRO.com
+56 9 3294 7791
idiomaPRO.com@gmail.com
  • Home
    • Home (Español)
    • Home (Português)
  • Aprender Espanol
    • Planes & Precios
    • Curso Completo >
      • Básico - 1
      • Básico - 2
    • Situaciones
    • La Diferencia Entre
    • Listas en Español
    • Libros
    • Blog