LA DIFERENCIA ENTRE
Por y Para
Por y Para... ¿Cuál es la diferencia? ¿Cuándo usamos cada una? ¡En este video vamos a hablar de exactamente eso... la diferencia entre Por y Para!
Video Lección
TRANSCRIPCIÓN
¿Alguna vez te ha pasado esto a ti?
Philly: "Caminamos ____ el parque." ¿Usamos "por" o "para"? Angel: La respuesta es "para". Caminamos para el parque. Demonio: ¡Por favor! La respuesta claramente es "por". Caminamos por el parque. Angel: Mi hijo, la respuesta es "para". Usamos "para" cuando hablamos de dirección. Demonio: Mira, weón. La respuesta es usamos "por" cuando hablamos de espacio aproximado. Entonces ¿cuál es la respuesta correcta? ¿Cuándo usamos por y cuándo usamos para? Pues en esta lección vamos a aprender las diferencias entre por y para y cuando usar cada uno. ¡Vamos! Buenos chicos, deben saber que hay muchos usos de por y para y no vamos a aprender todos ahora. Este vídeo es solo para enseñar las diferencias principales entre los dos. En otro vídeo vamos a ver más en profundidad todos los usos. Por ahora sólo hay que saber los básicos.
En general "por" se refiere a la causa o el modo de algo. Piensa en "por" como el camino. Es una aproximación de un tiempo o espacio. "Para" se usa para referirse al recipiente o finalidad. Piensa en "para" como el destino final o un punto más exacto. Veamos algunos ejemplos. (1.) TIEMPO
Cuando estamos hablando de tiempo, usamos "POR" para decir aproximadamente cuando algo pasa.
También usamos "POR" para hablar de frecuencia.
Y también usamos "POR" con duración.
¿Ves que con "por" estamos hablando de un plazo o un periodo de tiempo? Pero con "PARA" normalmente estamos hablando de un momento específico y no un plazo. Por ejemplo, usamos "para" para dar una fecha límite. Es para hablar de una fecha en particular como en el caso de:
(2.) LUGAR
Bueno chicos, acabamos de hablar de tiempo. Ahora vamos a hablar de lugar y espacio físico. Usamos "POR" para hablar del camino o ruta que tomamos como en el caso:
Mientras tanto usamos "PARA" para hablar del destino final.
También usamos "POR" cuando hablamos de un lugar o espacio aproximado o general. Por ejemplo:
(3.) CAUSA Y FINALIDAD
Diferencia número 3 entre "por" y "para": causa y finalidad. Usamos "POR" para decir cuál es la causa o motivación que originalmente provocó o accionó un evento. Te dice cuál es el motivo que causó esto. Por ejemplo:
Mientras tanto usamos "PARA" para decir cuál es la meta o finalidad que queremos lograr en el futuro.
En vez de decir "POR", puedes pensar que "por" es una abreviación de "por causa de". Por ejemplo:
Mientras tanto usamos "PARA" para hablar del recipiente de una acción o regalo.
Repasemos la diferencia entre causa y finalidad. Elige "por" o "para" en cada una de estas oraciones.
(4.) OTROS USOS
Y unas notas finales. También "POR" se usa con precio, tasa, cambio, o sustitución.
Y usamos "POR" para decir el medio, herramienta, o autor que se usa para cumplir un objetivo o acción.
Ahora para terminar la lección volvamos a nuestro dilema del inicio del vídeo. En la oración, "Caminamos ____ el parque," ¿deberíamos usar "por" o "para"? La buena noticia es que esta oración no tenga una respuesta incorrecta. Podemos usar ambas pero cambia el significado de la oración.
Otro ejemplo de cambio de significado:
Buenos chico, si ustedes quieren más práctica de por y para, miren en la descripción abajo para hacer más ejercicios práctica y respuestas. En una próxima lección, puedes practicar una conversación conmigo usando por y para. Entonces chicos, nos vemos en la próxima lección. ¡Chao! Resumen Rápido
(1.) TIEMPO
Por
Aproximadamente cuando algo pasa.
Para Fecha límite
(2.) LUGAR / ESPACIO
Por
Camino o ruta que tomamos
Para Destino final
(3.) CAUSA / META
Por
Causa o motivación que originalmente provocó o accionó un evento
Para Meta o finalidad que queremos lograr en el futuro
(4.) OTROS USOS
Por Precio, tasa, cambio, o sustitución.
|