VOCABULARIO
Las Personas
Video Lección
TRANSCRIPCIÓn
G: Hola amigos y bienvenidos a otra lección de idiomaPRO. K: Yo soy la Profesora Karin, G: Y yo soy el Profesor Philly, K: Y somos SUS profesores de español. (*Chocan los cinco*) G: Hoy, vamos a hablar de Las Personas en español. Por ejemplo: K: Yo soy mujer. G: Y yo soy hombre. K: Yo soy La Señora Acevedo. G: Y yo soy el Señor Phillips. K: Yo soy adulta. G: Y yo soy adulto… K: A veces. G: Pues En esta lección vamos a aprender estas palabras y muchas más. Entonces chicos, K: Vamos! G: Bueno, empecemos la lección con hablar de las personas más jóvenes: Los bebes. Un bebé es alguien recién nacido. Por ejemplo, “El bebé tiene los ojos azules.” K: Y si es del género femenino, podemos decir “LA bebé.” Podemos cambiar el articulo dependiendo del genero del bebe, pero la palabra “bebé” NO cambia. G: Alguien un poco mayor, entre más o menos dos años hasta la pubertad es un niño. Por ejemplo: “El niño está en la primaria.” K: Y si es del género femenino, decimos “la niña.” Como en el ejemplo: “La niña está en la primaria.” G: Después de entrar a la pubertad, esa persona es adolescente. Por ejemplo, “Él es adolescente.” K: Y “Ella es adolescente.” Viste que no tenemos que usar un artículo aquí? Solo usamos el artículo “un” o “una” cuando hay un adjetivo. G: Por ejemplo: “Él es adolescente.” “Él es un adolescente emocional.” K: “Ella es adolescente. Ella es UNA adolescente emocional.” G: Y cuando ya eres crecido y maduro, puedes decir “Soy hombre…” K: O en mi caso, “Soy mujer.” G: Para decir que eres hombre o mujer, no tienes que usar el artículo indefinido primero… K: a menos que haya un adjetivo. G: Por ejemplo: “Soy hombre.” “Soy un hombre inteligente.” K: “Soy mujer.” “Soy una mujer inteligente.” G: La palabra “chico” se puede referir a una variedad de personas. Un chico puede ser un niño, un adolescente, o un hombre joven. K: La palabra “chica” se puede referir a una niña, una adolescente, o una mujer joven. G: Si ya eres crecido y ya no eres tan joven, puedes decir que eres adulto. K: O en mi caso, “Yo soy ADULTA.’ Ponemos una “a” al final. G: Con la palabra adulto (o adulta), no tenemos que usar un artículo, a menos que tengamos un adjetivo. “Soy adulto.” Sin artículo. Pero… “Soy UN adulto responsable.” K: “Soy adulta.” “Soy UNA adulta responsable.” G: Y nuestras últimas palabras tienen que ver con el estado civil de una persona. Para los hombres: usamos el título “señor” más el apellido. Muy simple. K: Si eres una chica o mujer soltera, puedes usar el término “Señorita” más tu apellido. Pero si eres una mujer casada, usas el término “Señora” más tu apellido. G: Ella es la Señora Acevedo. K: Y él es el Señor Phillips. G: Una nota final que me gustaría añadir. Para hablar de las personas en general sin especificar exactamente de quien estás hablando, puedes decir “La gente.” Sabes a lo que me refiero? Puedes darnos un ejemplo con la palabra “gente”, Profesora Karin? K: Claro. Por ejemplo: “Vivo en Chile. La gente aquí es muy simpática.” G: Fíjense que a la palabra “gente” se refiere a un grupo de muchas personas, pero es un sustantivo singular. K: Bueno chicos. Espero que les haya gustado la lección de hoy. G: Y recuerden, ahora que ustedes han aprendido estas palabras nuevas, tienen que practicarlas. K: Nuestra lista de reproducción de Rojo son videos para practicar tu conversación. G: Algo más que quieres añadir, Señora Acevedo? K: Bueno, Señor Phillips. Solo que nos vemos en la próxima lección. Chao!! ¡Práctica!
|