Un estudio de Naciones unidas (IPBES) realizado el año 2016 advirtió que existe una creciente extinción de especies polinizadoras, tales como: abejas, mariposas, escarabajos y otros insectos, los cuales juegan un papel significativo en la en la producción de alimentos en el mundo.
Algunos de estos cultivos incluyen productos alimenticios que están presentes en nuestros hogares: manzanas, chocolate, zanahorias y café, por mencionar algunos. Diversos factores podrían estar ocasionando el descenso, expresaron los autores del estudio. "Los polinizadores silvestres en ciertas regiones, especialmente las abejas y las mariposas, están siendo amenazados por una variedad de factores", dijo Sir Robert Watson, vicepresidente de IPBES. La disminución de polinizadores silvestres se ha observado en el noroeste de Europa y Norteamérica, como también en otras partes del mundo. "Su disminución se debe principalmente a los cambios en el uso del suelo, las prácticas agrícolas intensivas y el uso de pesticidas, especies exóticas invasoras, enfermedades, plagas, y el cambio climático", agregó Watson. Hoy un nuevo estudio indica que la población de insectos se ha reducido en un 75% en tres décadas, este nuevo estudio califica este descenso como “dramático” y “alarmante” principalmente en algunas áreas de Alemania, que según los investigadores podría tener consecuencias de largo alcance para la producción mundial de cultivos y para los ecosistemas naturales. El estudio, fue publicado este miércoles en el diario científico PLOS One, indicando que en ciertas reservas naturales de Alemania las poblaciones de insectos han disminuido un 75% aproximadamente en un periodo de estudio de 27 años. A continuación leeré algunas citas de ese estudio. “La comunidad de insectos voladores en su conjunto… se ha diezmado en las últimas décadas”, dice el estudio, que fue conducido por investigadores de la Universidad de Radboud, en Países Bajos, y por la Sociedad Etimológica Krefeld, en Alemania. “Se espera que la pérdida de la diversidad y abundancia de insectos provoque una cascada de efectos en redes alimenticias y que ponga en peligro los servicios de los ecosistemas”, agrega el documento. Los entomólogos han tenido evidencia de la disminución de especies individuales, dice Tanya Latty, investigadora y profesora de Entomología en la Escuela de Vida y Ciencias Medioambientales de la Universidad de Sidney. “Este estudio conglomera a todos los insectos voladores”, dice ella, lo que les da a los investigadores una visión más precisa del descenso total. “Si ves este tipo de descensos dramáticos en áreas protegidas, me preocupa que esta tendencia pueda estar en cualquier lugar”, dice ella. Este estudio sugiere que el cambio climático, el desgaste de hábitats de insectos y el uso de pesticidas, están detrás del alarmante declive en la población de los insectos. Hay pocas posibilidades que haya una sola causa, más bien se cree que es una combinación de factores que contribuyen a este fenómeno. La investigadora agrega que la importancia de los insectos está sobreestimada. Ella señala: “Los insectos polinizan los cultivos que comemos, contribuyen al control de pestes, de lo contrario tendríamos que usar más pesticidas. Son cruciales en el control de desperdicios: la mayoría de los desechos en áreas urbanas son atendidos por hormigas y cucarachas”. Ella agrega que los insectos, son “cruciales” para la biodiversidad y “existen debido a la biodiversidad”. ¿Les parece importante este tipo de estudio? ¿Qué opinan del cambio climático? Los comentarios están cerrados.
|
Archivos
Febrero 2018
Categorías |