Una gran cantidad de venezolanos ingresan a Colombia, muchos de ellos hacen filas durante toda la noche esperando pacientemente que el puente internacional de nombre Simón Bolívar se abra.
Aproximadamente 25.000 personas atraviesan el puente en dirección a Colombia todos los días, si bien la distancia es corta, la crisis política y económica que vive Venezuela hace que estos dos países vecinos se vean como mundos apartes. Existe una gran lucha por parte de los hospitales para tratar a los pacientes, pero debido a la grave escasez de medicamentos y productos básicos que se han hecho escasos e inasequibles para muchos, obliga a las familias cruzar la frontera para brindarle atención médica a sus parientes, Otros en tanto cruzan a Colombia con las maletas vacías, para llenarlas con alimentos y suministros que no pueden obtener en Venezuela. La gravedad de la crisis en Venezuela obliga a muchos venezolanos a Cruzar la frontera para comer Cúcuta es una ciudad Colombiana que se encuentra ubicada en el noreste del país, en la frontera con Venezuela, es ahí donde una iglesia está alimentando entre 600 y 2.000 personas al día en un patio al aire libre lleno de mesas y sillas de plástico, muchas personas que no pueden encontrar trabajo viajan para obtener su única comida apropiada del día. Investigaciones recientemente efectuadas sugieren que tres cuartas partes de los venezolanos perdieron peso en el último año, un promedio de 9kg (20lb). Ayuda del Gobierno Colombiano Recientemente el Gobierno Colombiano introdujo "tarjetas de movilidad fronteriza" con la finalidad de permitir a los venezolanos ir y venir a través de la frontera sin la necesidad de un pasaporte, señalando que esta tarjeta no tiene costo alguno, con esto más de 700.000 personas la han solicitado, en tanto advierten que esta tarjeta solo sirve para realizar el tránsito a través de los Puestos de Control Migratorio autorizados por Migración Colombiana permitiendo solo entrar hasta cierto punto del país. Los venezolanos que deseen pasar al interior u otros lugares de Colombia, deberán ingresar con pasaporte vigente debidamente sellado. Las cifras oficiales indican que más de 300.000 venezolanos han dejado su país en dirección a Colombia debido a la crisis, Pero se cree que el número real es mucho mayor. Fuerza amigos Venezolanos!!! Los comentarios están cerrados.
|
Archivos
Febrero 2018
Categorías |